top of page
logo-cor-escuro.png

América Latina tras la pandemia del COVID-19. La sociedad y la economía del futuro

El primer jueves de cada mes, la Red Iberoamericana de Socioeconomía abre un espacio común de reflexión y estudio sobre los efectos, desafíos y lecciones que la pandemia Covid-19 significa para nuestros países. La agenda que proponemos discutir con especialistas de y en América Latina tiene que ver con las características estructurales de los procesos económicos que se verifican en la región, así como con las relaciones sociales que acaban por modular la calidad de vida, el ejercicio de los derechos y, en última instancia, el acceso al bienestar de nuestras sociedades.

logo-branco.png

América Latina tras la pandemia
del COVID-19. La sociedad y la
economía del futuro

LATAMfundo.png

Red Iberoamericana de Socioeconomía

Comité organizador

  • Julimar da Silva Bichara, Laura Pérez Ortiz, Santos M. Ruesga, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid (España)

  • Erwin Guillen, Jorge Luis Delgado, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Empresariales, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (Ecuador)

  • Marta Castilho, Instituto de Economía, Universidad Federal de Rio de Janeiro (Brasil)

  • Ciro Murayama, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (México)

logoUAM.png
logo-sticky.png
UFRJ-negativo_horizontal (1).png
logo UNAM.png
Organiza

Coordinan: Erwin Guillen y

Jorge Luis Delgado (UCSG)


Presentación: La pandemia del COVID-19 ha afectado principalmente a la salud de la población mundial y ha evidenciado las asimetrías de los diferentes países para afrontar la atención en cuidados de salud, desde las asignaciones económicas que permitan poseer la disponibilidad hospitalaria para enfermos con este virus letal, las cualificaciones del personal médico a cargo de la atención de esta enfermedad, los suministros necesarios como medicamentos, materiales e insumos médicos necesarios para la atención pública, la investigación y desarrollo de vacunas, y la eficiencia de los recursos que permitan ser oportunos para mitigar los efectos en la salud de los ciudadanos.  Sin duda alguna, la salud es el factor primordial para que todo ser humano pueda efectuar sus actividades productivas y, por ende, su deterioro incide drásticamente en efectos económicos como el empleo y bajos niveles de ingresos que conllevan a un mayor grado de pobreza y desigualdad. Por todos estos aspectos, en esta sexta sesión del webinar LATAM poscovid se tratarán todos los temas relacionados desde una óptima más amplia que implicará un debate constructivo, que permita clarificar las dimensiones de la pandemia en la salud de los países de América Latina, la cual es una región que se ha visto gravemente afectada por el poco desarrollo de sus naciones.

 

Modera:  Gina Riaño, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social
Tertulia:    José Narro, exrector de la UNAM y exministro de Salud de México 
              Ligia Bahía, médica y profesora de Salud Pública de la UFRJ (Brasil)
              Marlene Mendoza, investigadora en Economía de la Salud de la UCSG (Ecuador)
              Alberto Campodónico, epidemiólogo y docente de la UCSG (Ecuador)

Realizadas

Sesiones realizadas

cartel6.jpeg

Coordina: Laura Pérez Ortiz (UAM)

Presentación: La pandemia ocasionada por el COVID-19 ha provocado una crisis sanitaria, económica y social que ha acrecentado las desigualdades de género en la región, recayendo de nuevo sobre las mujeres buena parte de la economía de cuidados. La primera línea de actuación ha significado que, en los sectores impactados, mayoritariamente femeninos, se profundice en una precarización del empleo, ya observada antes del advenimiento de la pandemia. La exclusión social, la feminización de la pobreza y las brechas de género, con sus implicaciones a futuro, significan un verdadero reto para la región. Esta asimetría del impacto de la crisis atendiendo al género requiere de políticas específicas no solo para recuperar el terreno perdido, sino para avanzar más allá, hacia sociedades más justas e igualitarias, incluyendo la perspectiva de género. Los diagnósticos específicos y las políticas de futuro serán los temas para debatir en esta sesión del webinar LATAM-POSCOVID.

Introduce: Denise Pires, Rectora de la Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil

Modera:  Cristina Sánchez, Instituto de Estudios de la Mujer, UAM, España

Tertulia:    Michelle Bachelet, Alta Comisionada Derechos Humanos-ONU, primera directora de ONU-Mujeres

              Gloria Bonder, Coordinadora de la Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América                  Latina y FLACSO, Argentina

              Mª Ángeles Durán, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España

cartel5
cartel4

Coordina: Marta do Reis Castilho (UFRJ)

PresentaciónLa crisis de Covid-19 ocurrió en un momento de bajo crecimiento de las economías latinoamericanas. El aumento de los ingresos y las exportaciones durante la década de los 2010 ya había sido inferior al desempeño de la economía mundial. Este bajo dinamismo estuvo asociado en parte a la especialización productiva y comercial de las economías latinoamericanas, cada vez más basadas en recursos naturales o en actividades industriales de bajo valor agregado, como es el caso de las maquiladoras. Por supuesto, las inversiones en innovación permanecen en niveles insuficientes para promover un cambio estructural en un momento de cambio tecnológico importante (manufactura 4.0).

La desaceleración económica derivada de la pandemia y sus (necesarias) políticas para mitigarla afectaron de manera más intensa a los flujos comerciales de productos manufacturados, especialmente entre los países de la región, y juntamente con la recuperación de la economía china y su apetito por los recursos naturales de la región, se acentuó la tendencia a primar la agenda exportadora, concentrada en productos basados ​​en recursos naturales de los países de la región. El comercio intrarregional de manufacturas perdió dinamismo frente a la recuperación de las exportaciones de bienes agrícolas y minerales extrarregionales, estimulada por la recuperación económica (las exportaciones de alimentos tuvieron un buen desempeño en 2020) y por el reciente crecimiento de los precios internacionales de las materias primas.

Al igual que en la crisis posterior a 2008, la especialización en productos intensivos en recursos naturales se ha intensificado en la mayoría de los países de América Latina, ha aumentado la concentración de la producción y el comercio en términos sectoriales y geográficos y se ha desacelerado el comercio intrarregional. ¿Cuáles serán los efectos de tales cambios a medio y largo plazo? ¿Habrá una reversión de esta situación o una profundización de las tendencias observadas en los años anteriores a la crisis Covid-19 y fuertemente acentuadas por ella? ¿Recuperarán las exportaciones y el comercio en general la capacidad de dinamizar las economías latinoamericanas?

Introduce:     Santos M. Ruesga, UAM y Presidente de la SASE

Modera:      Isabel Álvarez, Instituto Complutense de Estudios Internacionales ICEI-UCM, España

Tertulia:        Veronica Robert, UNSM y Conicet, Argentina

                  José Gabriel Porcile, CEPAL, Uruguay

                  Martín Puchet Anyul, UNAM, México

Coordina: Julimar da Silva Bichara (UAM)

PresentaciónLa pobreza y la desigualdad son temas recurrentes en el estudio del desarrollo económico de América Latina; la región es una de las más desiguales del mundo y en donde la pobreza y la extrema pobreza alcanzan niveles alarmantes en algunas zonas. Las políticas implementadas en la primera década del Siglo XXI, a partir de los programas de distribución condicionada de renta, la valorización del salario mínimo y el fortalecimiento de las políticas sociales en general han contribuido a que estos niveles de pobreza extrema y desigualdad se redujeran en todo el continente. Sin embargo, a partir de la crisis financiera internacional de 2008 y las reacciones de política económica restrictivas adoptadas, sobre todo en la segunda mitad de la década de 2010, esa tendencia virtuosa se estanca y, además, empieza a observarse retrocesos en algunas regiones, manifestándose también en crisis políticas y manifestaciones populares en las calles de varios países latinoamericanos. La crisis provocada por la pandemia del Covid-19 ha acentuado esa tendencia negativa, poniendo de manifiesto la fuerte desigualdad latente que existía en la región. Los niveles de pobreza y privaciones vuelven a alcanzar niveles preocupantes en la actualidad. 

Introduce:     Nancy Wong, Decana Fac. CC. Económicas, Administrativas y Empresariales, UCSG, Ecuador

Modera:      André Moreira Cunha, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil

Tertulia:        Tereza Helena Gabrielli Barreto Campello, Universidade Sao Paulo, Brasil

                  Diego Sánchez Ancochea, Oxford University, Reino Unido

                  Gonzalo Hernández Licona, Director de la Red de Pobreza Multidimensional, MPPN

Coordina: Ciro Murayama (UNAM)

PresentaciónAmérica Latina inició el siglo XXI con una característica política poco común en su historia: prácticamente todos los gobiernos de sus naciones habían surgido de elecciones democráticas. La democratización de la región, no obstante, coexistió y aún lo hace con altos índices de desigualdad socioeconómica y con la presencia persistente de muy altos niveles de pobreza. Ello ha hecho que las democracias Latinoamericanas sean estructuralmente frágiles.

La irrupción de la pandemia Covid-19 y de la crisis económica que trajo consigo representaron un nuevo desafío para los sistemas políticos de la región. Es preciso analizar y comprender si ha habido una respuesta democrática en términos de deliberación e inclusión de actores políticos y sociales a las crisis en curso en el terreno de la salud, de la economía, de los impactos sociales y en el bienestar. Esto es, ¿las democracias han contribuido a construir alternativas frente a las crisis desatadas por el Covid-19 o las democracias de América Latina también se han visto debilitadas por la pandemia?

Introduce:     Leonardo Lomelí, Secretario General de la UNAM, México

Modera:      José Woldenberg, Universidad Nacional Autónoma de México

Tertulia:        Daniel Zovatto, IDEA-Internacional, Santiago de Chile

                  Carina Perelli, Exdirectora de la División de Asistencia Electoral de Naciones Unidas

                  Carlos Malamud, Investigador principal del Real Instituto Elcano, Madrid

Coordina: Santos M. Ruesga (UAM)

Presentación: Las recurrentes crisis, de origen variado, que están afectando a las economías y sociedades latinoamericanas en lo que va de siglo -la última de las cuales, la del COVID-19, estamos aun padeciendo-, urgen aún más, si cabe, por alcanzar un diagnóstico de la realidad de la región, con las numerosas especificidades de cada país o territorio singulares. Los impactos asimétricos que soportan nuestras sociedades requieren de un diagnóstico certero sobre lo que está aconteciendo con el fin de poner en marcha cuanto antes políticas de reforma estructural que pongan a las economías de la región en la senda del desarrollo sostenido y consigan impulsar cambios sustanciales en el tejido productivo, con el fin de alcanzar, en algún momento de las próximas décadas los deseados desarrollo y equidad social. Diagnósticos y propuestas, en el plano macroeconómico, que están ya en el debate público y queremos contrastar y desmenuzar en este webinar LATAM-POSCOVID.

Introduce:     Rafael Garesse, Rector de la Universidad Autónoma de Madrid

Modera:      Rolando Cordera, Universidad Nacional Autónoma de México

Tertulia:        Daniel Titelman, Director de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL

                  Frederico Rocha, Universidade Federal de Río de Janeiro

                  José Antonio Ocampo, Universidad de Columbia

bottom of page